jueves, 21 agosto 2025

La Mujer y la Ciencia

Eugenia Aparicio

“Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil”. Marie Curie

Día de la mujer científica

El Día de la Mujer Científica se celebra cada 11 de febrero, es una fecha que busca visibilizar y reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Esta conmemoración se estableció en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en honor a la científica polaca Marie Curie, la primera mujer en recibir un Premio Nobel y la única persona en recibirlo en dos campos diferentes: Física y Química.
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado numerosos obstáculos para acceder a la educación y a carreras científicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Reciente

Nuevo Pacto Europeo sobre migraciones y asilo

Lo mencioné en el artículo del mes pasado y,...

El noviazgo

El noviazgo es una relación transitoria en una pareja...

Entre barro, sueños y tiza: así nació nuestro Gamo Diana

Antes de que existiera nuestro colegio, antes incluso de...

Doctoras tiene la Iglesia

Actualmente hay solo cuatro mujeres reconocidas como Doctoras de...

Newsletter

spot_img

Otras historias

La acogida desde Canarias (III)

El mes pasado veíamos cómo es la acogida en...

San Alberto Magno

Fraile Dominico, Obispo, Precursor de la Ciencia Renacentista y...

¿Para qué sirven los niños?

“La criatura más frágil en el mundo más atroz,...

Reservarse o derrochar, ¿cuál será más propia de la fe?

Haciendo memoria de experiencias vividas recuerdo -hace años, en...

Espacios de encuentro

Nos resulta más que gratificante la convivencia y el...
spot_img

Nuevo Pacto Europeo sobre migraciones y asilo

Lo mencioné en el artículo del mes pasado y, aprovechando que me he familiarizado un poco más con él en las últimas semanas con...

El noviazgo

El noviazgo es una relación transitoria en una pareja que brinda la oportunidad de conocerse más, y para ello deciden estar más tiempo juntos,...

Entre barro, sueños y tiza: así nació nuestro Gamo Diana

Antes de que existiera nuestro colegio, antes incluso de que hubiera calles, parques o semáforos en el barrio, este lugar era puro campo. Un...