lunes, 20 octubre 2025

La Virgen del Perpetuo Socorro en la Semana Santa granadina

Laurentino Pineda, CSsR

El mes de abril: incienso y azahar

 

Cuando llega el mes de abril, Andalucía huele a “incienso y azahar”. Llega la Semana Santa y de nuevo se oye el cantar andaluz de la saeta popular: “¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?”.

La Semana Santa comienza con la procesión de las palmas y la entrada de Jesús en Jerusalén, el Domingo de Ramos, rodeado de los niños y niñas vestidos de hebreos. Es lo que popularmente llamamos la “borriquilla”. Y aquí comienza nuestra pequeña historia entre la relación de la Virgen del Perpetuo Socorro y la cofradía granadina de la “Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Reciente

Sepulcros blanqueados y cucarachas panteoneras

En verano visité el santuario gallego de San Andrés...

En María está nuestra historia

En María de Nazaret está nuestra historia, la historia...

Celebrar un aniversario

Estamos en el décimo aniversario de la Carta Encíclica...

Newsletter

spot_img

Otras historias

LA ACOGIDA A INMIGRANTES EN ESPAÑA

Después de haber escrito el artículo “Otra mirada a...

Madruga y sube a la montaña

Hoy somos nosotros los que pronunciamos con fe, esperanza...

Marco Aurelio, el más filósofo de los príncipes

Así lo llamó Leopardi. Un hombre, uno de los...

Recuperar la luz

“Hoy tienes luz, te había faltado estas semanas”. La...

Dana en Valencia, unos días después

Días después de la tragedia de la Dana en...
spot_img

Sepulcros blanqueados y cucarachas panteoneras

En verano visité el santuario gallego de San Andrés de Teixido, al que “va de muerto (encarnado en animal) quien no fue de vivo”...

En María está nuestra historia

En María de Nazaret está nuestra historia, la historia de la Iglesia inmersa en la humanidad común. Encarnándose en ella, el Dios de la...