domingo, 9 noviembre 2025

La acogida desde Canarias (II)

Javier Roncalés

Cuando converso con la gente sobre mi trabajo, a menudo me preguntan cuánto tiempo pasan las personas en los centros de Canarias y si se trasladan a Península. Respondiendo a lo segundo, y al contrario de lo que se puede creer, a todas las personas acogidas se les ofrece la posibilidad de trasladarse a centros ubicados en otras comunidades autónomas.

Centros de acogida

Solamente se quedan en las islas las personas que han causado baja del programa de atención humanitaria por alguno de los motivos que explicaré más adelante. Y el tiempo de estancia no es fijo, ya que depende sobre todo del volumen de llegadas a Canarias y la disponibilidad de plazas en Península. Pero podría decir que, de media, el plazo es de un mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Reciente

Consideraciones sobre Urbanismo Multidimensional

Actualmente se están investigando y analizando múltiples actuaciones y...

La gestión de los problemas de conducta en el aula, un reto compartido entre colegio y familia

“La educación emocional no es un lujo, es una...

Consecuencias del mal uso de las redes sociales: el “fomo” y el “jomo”

La tecnología, desde que se ha puesto al alcance...

Casos mediáticos y su impacto sobre la población

Me gustaría terminar esta serie de artículos con dos...

Newsletter

spot_img

Otras historias

Una fe llamada a crecer

“Una cosa te falta” le dijo Jesús al joven...

Mi alma está sedienta de Ti

“Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo;...

“All you need is love”

Ya lo cantaban Los Beatles hace años: “todo lo...

Aula TEAmo: Un año más de avances y aprendizajes

El aula TEAmo ha sido, durante el último año,...

San Alfonso y María, nuestro Perpetuo Socorro

Alfonso de Liguori nace el 27 de septiembre de...
spot_img

Consideraciones sobre Urbanismo Multidimensional

Actualmente se están investigando y analizando múltiples actuaciones y tecnologías relacionadas con lo que se conoce como urbanismo, por lo que es bueno aclarar...

La gestión de los problemas de conducta en el aula, un reto compartido entre colegio y familia

“La educación emocional no es un lujo, es una necesidad. Si queremos una sociedad más justa, debemos empezar por las emociones.” Rafael Bisquerra En los...

Consecuencias del mal uso de las redes sociales: el “fomo” y el “jomo”

La tecnología, desde que se ha puesto al alcance de todo el mundo, los adolescentes han sido los primeros en acercarse a ella y...