lunes, 10 noviembre 2025

Carta de Francisco para un mundo sin corazón

Martín Gelabert, op

“Dilexit nos” (Rm 8,27), nos amó, con estas palabras comienza la última encíclica de Francisco. Quién nos amó hasta más no poder, sin condiciones de ningún tipo, es el Dios que, en Jesucristo, nos manifiesta su gran amor. Saber que Cristo nos ama es lo más grande y fundamental que ha podido ocurrir en nuestras vidas. El corazón de Jesús es un excelente símbolo de este amor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Categorías

Reciente

Palabras que dan vida

Lectura del libro de la Sabiduría (11, 22—12, 2) Señor,...

Consideraciones sobre Urbanismo Multidimensional

Actualmente se están investigando y analizando múltiples actuaciones y...

La gestión de los problemas de conducta en el aula, un reto compartido entre colegio y familia

“La educación emocional no es un lujo, es una...

Consecuencias del mal uso de las redes sociales: el “fomo” y el “jomo”

La tecnología, desde que se ha puesto al alcance...

Newsletter

spot_img

Otras historias

La espiritualidad de Francisco con humanidad y humor

Comencé este artículo cuando todavía el cuerpo del papa...

Regularizar la situación del inmigrante

Antes de compartir con vosotros en una entrega posterior...

LA ADORACIÓN, ESCUELA DE FE, DE HUMILDAD Y ESCUELA DE LOS OJOS

Adorar es una escuela de fe porque nos enseña...

La posible herejía de quedarse en Trento

El título, evidentemente, es provocativo. Pretende invitar a la...

Rafael Reina o el arte hecho silencio, contemplación y fuego fundido

En el Albaicín granadino Este mes nos paseamos por el...
spot_img

Palabras que dan vida

Lectura del libro de la Sabiduría (11, 22—12, 2) Señor, el mundo entero es ante ti como grano de arena en la balanza, como gota de...

Consideraciones sobre Urbanismo Multidimensional

Actualmente se están investigando y analizando múltiples actuaciones y tecnologías relacionadas con lo que se conoce como urbanismo, por lo que es bueno aclarar...

La gestión de los problemas de conducta en el aula, un reto compartido entre colegio y familia

“La educación emocional no es un lujo, es una necesidad. Si queremos una sociedad más justa, debemos empezar por las emociones.” Rafael Bisquerra En los...