sábado, 12 julio 2025

El derecho a la intimidad personal y familiar

Carmen Martínez

Aún siendo este un derecho fundamental y lejos de caer en un análisis legalista, traigo aquí una reflexión sobre la conciencia y la determinación por el respeto a la intimidad personal. Reconocer al otro como una persona valiosa con una vida privada propia; plantearnos el valor que le damos a la confianza que una persona deposita en nosotros cuando te hace partícipe de su esfera más íntima; cuando comparte cuestiones como su estado de salud, sus creencias religiosas, sus preferencias sexuales, o aspectos familiares o de pareja, por ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Categorías

Reciente

Viajeros, no turistas

Próximos ya a un tiempo que ha- bitualmente se...

Espacios de encuentro

Nos resulta más que gratificante la convivencia y el...

La Virgen entre todas las flores

El “nieto de la Socorro” y la Virgen del...

Newsletter

spot_img

Otras historias

La Archicofradía de Aguilar de la Frontera

En medio de la campiña cordobesa Aguilar de la Frontera...

EL CRISTIANO QUE VIENE: TRES MIRADAS PROFÉTICAS

Alguien está naciendo. Es el cristiano del siglo XXI...

Ascender y descender

Si quieres entender qué significa “ser levantado”, “ser enaltecido”,...

SON AMIGOS, NO ADVERSARIOS

El pasado mes de octubre es nuestro mes misionero...

Rafael Reina o el arte hecho silencio, contemplación y fuego fundido

En el Albaicín granadino Este mes nos paseamos por el...
spot_img

Viajeros, no turistas

Próximos ya a un tiempo que ha- bitualmente se llama descanso, nos interesa tener muy presente, sin embargo, que la realidad está para poco...

Espacios de encuentro

Nos resulta más que gratificante la convivencia y el compartir en comunidad, sentir la fraternidad y la amistad social de manera auténtica, tal y...