martes, 15 julio 2025

Casa tomada. Las pesadillas de Cortázar

Pedro Concejero

Un joven argentino publica en 1946 en la revista de Borges, Anales de Buenos Aires, un cuento llamado Casa tomada. El resto ya se lo saben. Esa publicación es el punto de partida de uno de los legados literarios más fascinantes del siglo XX.

Una obra sencilla

La trama es muy sencilla, tanto que asusta. Dos hermanos, Irene y el narrador, viven en una antigua casa que han heredado. Un día, una presencia que no se detalla toma una parte de la casa por lo que se ven obligados a vivir en la otra parte, hasta que la presencia toma la casa entera y los expulsa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Categorías

Reciente

El pensamiento de los grupos

«Se ha vuelto loco», dijo Trump de Putin hace...

Conflictos, ¿solucionarlos o transformarlos?

Nos encontramos en situaciones conflictivas más veces de las...

“All you need is love”

Ya lo cantaban Los Beatles hace años: “todo lo...

Mirar en las profundidades

Lo dice el Señor al profeta, lo dice señalando...

Newsletter

spot_img

Otras historias

La Mujer y la Ciencia

“Me enseñaron que el camino del progreso no era...

Resiliencia

Suelen achacarnos a los periodistas que nos pasamos de...

Vivir sin ruido

La contemplación tiene una capacidad inédita de transformación. El...

La Virgen entre todas las flores

El “nieto de la Socorro” y la Virgen del...

Aula TEAmo: Un año más de avances y aprendizajes

El aula TEAmo ha sido, durante el último año,...
spot_img

El pensamiento de los grupos

«Se ha vuelto loco», dijo Trump de Putin hace unos días, o, lo que viene a ser lo mismo: «apártate, que me tiznas, dijo...

Conflictos, ¿solucionarlos o transformarlos?

Nos encontramos en situaciones conflictivas más veces de las que desearíamos. Acontecen en los ámbitos más variados: conflictos en la política (polarización de partidos...

“All you need is love”

Ya lo cantaban Los Beatles hace años: “todo lo que necesitas es amor” y hasta algún programa de televisión utilizaba esa afirmación como nombre....