Aparecido en 1945 en la revista Sur, «El Aleph» es uno de los cuentos esenciales de Jorge Luis Borges. Podríamos obviar las alabanzas, alguien lo llamó el mejor escritor en español desde Cervantes. Al propio Borges le habría espantado este juicio; no por ello deja de ser verdad—Este cuento, “El Aleph”, es sólo una muestra más de su maestría.
Un inicio sombrío
El relato se inicia con una desgracia: la muerte de Beatriz Viterbo, un nombre que evoca inmediatamente a la Beatriz que guía a Dante al Paraíso. Ambas están muertas, y el narrador-amante, no correspondido, inicia una ceremonia anual: acudir a la casa de Beatriz y visitar a su padre y a su primo cada 30 de abril, el día de su cumpleaños, sólo para estar todo lo cerca que pueda de lo que queda de ella.