jueves, 6 noviembre 2025

Madruga y sube a la montaña

Santiago Agrelo

Hoy somos nosotros los que pronunciamos con fe, esperanza y amor el nombre del Señor.

Y somos nosotros los que, en la intimidad del corazón, también escuchamos hoy al Señor que proclama: “Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia y lealtad”. Lo escuchamos, y la fe evoca los prodigios que el Señor ha realizado para liberar a su pueblo de la esclavitud de Egipto.

Lo escuchamos, y recordamos la compasión de Dios hecha carne en Cristo Jesús, una misericordia infinita que desde la cruz de Jesús abraza a toda la humanidad, un misterio de clemencia que abraza y cubre de besos a los hijos que hambrientos regresan a la abundancia de la casa paterna, un misterio de fidelidad que el pecado de los hijos no hace más que resaltar. “Oh Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo; mi alma está sedienta de ti; mi carne tiene ansia de ti”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Reciente

Casos mediáticos y su impacto sobre la población

Me gustaría terminar esta serie de artículos con dos...

Poner a la persona en el centro

«Ponga usted a la persona en el centro». Este...

Aleph, el círculo de centro ubicuo

Aparecido en 1945 en la revista Sur, "El Aleph"...

La “fuerza revolucionaria” de la ternura de María

Hace poco celebramos en Roma el Jubileo de la...

Newsletter

spot_img

Otras historias

La Virgen del Perpetuo Socorro misionera en Villacañas

Este mes nos vamos hasta Villacañas, en la provincia...

Avisos contra el derrumbe

"La sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han Byung-Chul Han acaba...

Casos mediáticos y su impacto sobre la población

Me gustaría terminar esta serie de artículos con dos...

Los milagros de la Virgen en la Colegiata de Santa María

Este mes nos encaminamos hasta Huéscar en el altiplano...
spot_img

Casos mediáticos y su impacto sobre la población

Me gustaría terminar esta serie de artículos con dos últimas entregas menos didácticas y más reflexivas, dejando preguntas a todo el que quiera plantearse...

Poner a la persona en el centro

«Ponga usted a la persona en el centro». Este es un lema al que nos invita con insistencia el mundo actual. Poner a la...

Aleph, el círculo de centro ubicuo

Aparecido en 1945 en la revista Sur, "El Aleph" es uno de los cuentos esenciales de Jorge Luis Borges. Podríamos obviar las alabanzas, alguien...