martes, 28 octubre 2025

Mi maestra, mi maestro

Eugenia Aparicio Martínez

Lo que es el maestro, es más importante que lo que enseña (Karl A. Menninger)

La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 1994 el día 15 de mayo como Día Mundial de los Docentes.

En España su festividad se celebra el 27 de noviembre coincidiendo con la onomástica del santo y pedagogo español San José de Calasanz, patrón de los maestros, que revolucionó la enseñanza. José fundó la primera escuela popular y gratuita de toda Europa y, a modo de resumen, fue así porque tras ver a unos niños en la calle insultándose, pegándose, diciendo palabrotas e, incluso, siendo obligados a robar, se dio cuenta que todo ello ocurría porque no tenían una educación adecuada, sintiendo así que él era el que tenía que dársela.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Inicia sesión para desbloquearlo.

Reciente

Sepulcros blanqueados y cucarachas panteoneras

En verano visité el santuario gallego de San Andrés...

En María está nuestra historia

En María de Nazaret está nuestra historia, la historia...

Celebrar un aniversario

Estamos en el décimo aniversario de la Carta Encíclica...

Newsletter

spot_img

Otras historias

San Alberto Magno

Fraile Dominico, Obispo, Precursor de la Ciencia Renacentista y...

Historias para no dormir

Escribo estas escalofriantes letras, para los amigos de Icono,...

María en camino: Belén, Egipto y Nazaret

“María es la que sabe transformar una cueva de...

Las bodas de Caná y la conversación con María

La actitud de María en Caná marca bien un...
spot_img

Sepulcros blanqueados y cucarachas panteoneras

En verano visité el santuario gallego de San Andrés de Teixido, al que “va de muerto (encarnado en animal) quien no fue de vivo”...

En María está nuestra historia

En María de Nazaret está nuestra historia, la historia de la Iglesia inmersa en la humanidad común. Encarnándose en ella, el Dios de la...